QUEERNESS

Desde la década de 2010, hemos sido testigos de un surgimiento cada vez mayor de discursos y estéticas provenientes de estudios queer y de género que están transformando el panorama de las artes dramáticas y cinematográficas, al cuestionar fundamentalmente sus nociones canónicas. Este panorama artístico se transforma dando voz a artistas que toman el género como un material plástico y estético real para entregar nuevas producciones artísticas.

El cluster QUEERNESS responde a la necesidad de “pangenerismo”, centrándose en explorar las diferentes representaciones de identidades de género que se encuentran en las producciones artísticas (teatrales y cinematográficas). Por lo tanto, deseamos destacar la investigación sobre obras y artistas inspiradxs en los estudios queer y de género, con el fin de responder a las cuestiones estéticas que plantea el pensamiento que cuestiona las normas tradicionales de género.

Pero, aunque están en auge, estas formas artísticas siguen siendo poco accesibles al público y adolecen de la falta de recursos científicos que analicen la transformación del panorama artístico a la luz del género y los estudios de género. Por lo tanto, este clúster también pretende democratizar el lenguaje científico que traen consigo las obras creadas por artistas inspiradxs en el género y los estudios de género, rechazando cualquier jerarquía artística y fronteras geográficas.

Para ese propósito, el clúster se centra en objetos de estudio específicos: producciones artísticas derivadas del pensamiento queer que se expresan según las modalidades de la dramaturgia escénica (teatro, circo, música, danza, performance) en un espacio dramático (un lugar público delimitado o incluso la calle) y/o desmaterializados (en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitch en particular). Estas producciones artísticas trabajan el género como material plástico capaz de redefinir al menos una de las tres nociones canónicas de la performance en vivo: corporalidad, personaje y relato.

Se trata de atraer artículos y ensayos dedicados a una producción escénica real o desmaterializada que repiensan las nociones de corporalidad, personaje y narrativa según una gramática estética “queerizada”. Estas contribuciones deben responder a un enfoque analítico fundamentalmente estético, con el fin de trabajar por el desplazamiento de los estudios queer y de género hacia el campo de las artes escénicas, cuidando al mismo tiempo de resaltar la tensión que emerge entre el compromiso político y lo social, por un lado, y la estética por el otro.